Explora el Camino de la Cantera Inca: Una Aventura Exclusiva en el Corazón de los Andes Peruanos

Sumérgete en una experiencia única que combina lujo y comodidad con la majestuosidad de la naturaleza andina. El Camino de la Cantera Inca, también conocido como el Camino de Cachicata, es una ruta recientemente descubierta, menos frecuentada y rica en historia y belleza natural. Te permite escapar del bullicio de las rutas turísticas convencionales. Diseñado específicamente para amantes de la naturaleza y quienes aprecian una hospitalidad excepcional, este recorrido es ideal tanto para viajeros solitarios como para grupos que buscan una experiencia auténtica y significativa en los Andes. Durante tres días de trekking, tendrás la oportunidad de adentrarte en la vida tradicional de las comunidades rurales del Valle Sagrado de los Incas, un entorno impresionante rodeado de majestuosas montañas e impresionantes estructuras incas. Esta ruta ofrece una perspectiva genuina de la cultura local, permitiéndote interactuar con comunidades que aún conservan sus tradiciones ancestrales. El sendero lo llevará a través de paisajes impresionantes, donde encontrará una notable diversidad de flora y fauna, cascadas de aguas cristalinas, antiguas construcciones incas y vistas panorámicas únicas del Valle Sagrado. Esta ruta se distingue por su tranquilidad, siendo uno de los caminos menos transitados hacia Machu Picchu, lo que garantiza una experiencia más íntima e inmersiva con la naturaleza. Durante el recorrido, se alojará en nuestros exclusivos campamentos ecológicos, equipados con domos geodésicos que ofrecen comodidad y aislamiento en plena naturaleza. Cada uno de estos campamentos ha sido cuidadosamente diseñado para maximizar su conexión con el entorno, permitiéndole disfrutar de impresionantes vistas del cielo estrellado, así como de las montañas y paisajes circundantes. Al finalizar la caminata, tomará un tren a Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), donde podrá relajarse en un hotel de alta categoría, ideal para desconectar y disfrutar de los últimos momentos de su aventura. Al día siguiente, tendrá la oportunidad de visitar Machu Picchu, la joya arqueológica del Perú y una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Este viaje ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva en la naturaleza y la cultura de los Andes, combinando la aventura de una caminata de gran altitud con la comodidad y exclusividad de servicios premium. Si busca un viaje que trascienda lo común y lo conecte profundamente con la historia y la belleza del Perú, el Camino de la Cantera Inca es la opción perfecta.

Itinerario Día #1.

Distancia: 12 km / 7,5 millas
Altitud del campamento: 3600 m / 11.800 pies
Duración: Aproximadamente 5 horas
Comidas: Almuerzo, merienda, cena
Alojamiento: Domos geodésicos ecológicos
Ducha: Disponible
Dificultad: Moderada

DÍA 1: CUSCO – SOCMA – RAYAN

Hora de recogida: 6:00 a. m.

Tu aventura comienza con un recojo puntual en tu hotel por parte del equipo de TREKDOME. Disfrutarás de un viaje panorámico de dos horas por el impresionante Valle Sagrado de los Incas, donde verás pueblos tradicionales, terrazas agrícolas y picos majestuosos.

Desayuno en el hotel:
Antes de partir, disfruta de un desayuno abundante en tu hotel — la mejor manera de energizarte para el día.

• Visita al Santuario Inca Ñaupa Iglesia (3000 m / 9800 pies)
La primera parada es este antiguo santuario ceremonial escondido entre las montañas. Fue un importante centro espiritual inca, donde la piedra natural se fusiona con la arquitectura sagrada. Aquí, tu guía te hablará de la cosmovisión andina y del valor espiritual del sitio.

• Traslado a Socma (3200 m / 10 500 pies)
Luego, un viaje de 20 minutos te llevará al apacible pueblo de Socma, punto de inicio oficial de la caminata.

• Caminata a la Catarata Perolniyoc
Comienza la caminata con una ruta moderada de una hora hasta la espectacular Catarata Perolniyoc. Con una caída de 120 metros rodeada de vegetación, esta maravilla natural es una joya escondida del Valle Sagrado — ideal para fotografías, exploración o simplemente respirar el aire fresco de montaña.

• Ascenso al Sitio Arqueológico Racaypata
Continúa la caminata con un ascenso gradual de una hora y media hasta Racaypata, un sitio arqueológico impresionante enclavado en las alturas. Tu guía compartirá conocimientos sobre la ingeniería incaica, la vida cotidiana y las creencias espirituales, todo enmarcado por vistas panorámicas del valle.

• Almuerzo andino tradicional
Luego de la caminata matutina, disfrutarás un almuerzo gourmet al aire libre preparado con ingredientes frescos de la región, como granos ancestrales y hierbas andinas. Una verdadera experiencia culinaria del Valle Sagrado.

• Relajación por la tarde en el campamento
Al llegar a nuestro exclusivo campamento cerca de Rayan, podrás descansar, escribir o simplemente admirar el paisaje. La tranquilidad del entorno permite reconectar con la naturaleza.

• Alojamiento en domos geodésicos ecológicos
Al atardecer, te instalarás en un domo ecológico geodésico — una experiencia cómoda y sustentable. Diseñado para conectarte con el entorno, el domo ofrece privacidad, camas confortables y amplias vistas del cielo estrellado del Valle Sagrado. El mejor cierre para tu primer día en la ruta.

Mapa del Día 1

Itinerario Día #2.

Altitud máxima:
4,450 m / 14,599 pies
Altitud del campamento:
3,200 m / 10,500 pies
Distancia:
15 km / 9.5 millas
Duración:
8 horas
Comidas:
Desayuno, refrigerios, almuerzo, merienda, cena
Alojamiento:
Domos geodésicos
Ducha:
Disponible
Dificultad:
Moderada a exigente

DÍA 2: RAYAN – PASO PUCCACASA – CANTERA INCA – ÑAWINPATA

Un día desafiante pero inolvidable: Paso de alta montaña y la ingeniería ancestral inca

Este segundo día es el más exigente de la caminata, pero también el más espectacular. Comenzaremos temprano con una reconfortante taza de mate de coca o café recién hecho para prepararnos para el esfuerzo. Luego del desayuno, iniciaremos el ascenso al paso de Pukakasa, situado a una altitud impresionante de 4,450 metros (14,599 pies) sobre el nivel del mar. El trayecto hasta la cima tomará aproximadamente 2 horas y media, con una pendiente constante y desafiante pero muy gratificante.

Una vez en el paso, haremos una pausa para descansar y disfrutar de las vistas panorámicas de 360° que ofrecen los picos nevados de la cordillera de Urubamba y la inmensidad del Valle Sagrado de los Incas. En este lugar sagrado, el guía realizará una ceremonia tradicional de ofrenda a los Apus — los espíritus de las montañas en la cosmovisión andina —, creando un momento íntimo y espiritual que profundiza tu conexión con la tierra.

Continuaremos la caminata por aproximadamente una hora más hasta llegar al punto de almuerzo, donde nos esperará una comida deliciosa en medio de un entorno escénico. Luego del almuerzo, el camino nos recompensará con aún más vistas espectaculares antes de comenzar el descenso hacia las Canteras Incas de Cachicata, uno de los grandes atractivos del recorrido.

En este sitio cargado de historia, exploraremos antiguas tumbas y estructuras incompletas, y admiraremos la precisión del trabajo en piedra inca que aún perdura. Las canteras son una muestra fascinante de la ingeniería incaica, con rampas masivas que se extienden por varios kilómetros y que servían para trasladar enormes bloques de piedra hasta Ollantaytambo, donde se construyeron templos dedicados al Dios Sol.

El descenso continuará hasta llegar al campamento en Ñawinpata, un sitio tranquilo con vista al Valle Sagrado. Desde aquí, disfrutaremos de una vista imponente del Glaciar Verónica (5,893 m / 19,334 pies), iluminado por la luz de la tarde.

Al anochecer, descansaremos en la comodidad de nuestros domos geodésicos ecológicos, seguidos de una cena reconfortante preparada por nuestro chef de campamento. Rodeado de naturaleza y de la majestuosidad de los Andes, este es el lugar perfecto para relajarse y recargar energías para la siguiente jornada.

Mapa del Día 2

Itinerario Día #3.

Altitud del hotel: 2750 m
Distancia: 12 km / 6 millas
Duración: 6 horas
Comidas: Desayuno, refrigerios, almuerzo, cena
Alojamiento: Hotel
Dificultad: Moderada

DÍA 3: ÑAWINPATA – PUERTA DEL SOL – OLLANTAYTAMBO – AGUAS CALIENTES

DÍA 3: ÑAWINPATA – PUERTA DEL SOL – HOTEL EN OLLANTAYTAMBO

Una experiencia cautivadora en el corazón del Valle Sagrado de los Incas

Prepárese para dejarse cautivar por la impresionante belleza del Valle Sagrado de los Incas, una tierra rica en historia, agricultura y cultura. Este fértil valle, conocido por las antiguas técnicas agrícolas incas, está lleno de campos de maíz y cultivos de papa, testimonio del legado agrícola de la región.

Después de disfrutar de un desayuno abundante y sabroso, comenzaremos nuestra aventura con una caminata escénica de dos horas de ascenso. El sendero atraviesa un valle tranquilo repleto de flora nativa, incluyendo plantas aromáticas y medicinales utilizadas durante siglos en la medicina tradicional andina. A medida que ascendemos, tendrás la oportunidad de conectarte con la naturaleza y la energía espiritual de los Andes.

Alrededor de una hora después de iniciar la caminata, llegaremos a la Cantera Inca de Cachicata — un sitio arqueológico notable que fue la principal fuente del granito rosado utilizado en la construcción del Templo del Sol en Ollantaytambo. Aquí, aprenderás sobre las sofisticadas técnicas que los incas empleaban para tallar y transportar enormes bloques de piedra, una muestra de su avanzada ingeniería y profundo conocimiento del entorno.

Tras explorar la cantera y conocer los secretos de la arquitectura inca, continuaremos con un ascenso de dos horas hacia la impresionante Puerta del Sol (Inti Punku). Este mirador poco conocido ofrece una de las vistas más espectaculares de la región: picos nevados, valles en terrazas y ruinas incas ocultas que te dejarán sin aliento.

Nos tomaremos un tiempo para disfrutar de este momento inolvidable, y luego regresaremos al campamento para un almuerzo merecido y nutritivo. Desde allí, iniciaremos el descenso hacia el encantador pueblo de Ollantaytambo — conocido como un “pueblo inca viviente” debido a su planificación urbana original, calles empedradas y antiguos canales de agua que aún están en uso.

Una vez en el pueblo, el guía lo acompañará hasta su hotel, donde podrá descansar, relajarse y disfrutar de una ducha caliente. Por la noche, tendrá una deliciosa cena en un restaurante local. Durante la comida, su guía ofrecerá una charla informativa sobre el Camino Inca Corto, preparándolo para la emocionante aventura del día siguiente.

Day 3

Itinerario Día #4.

Altitud hotel
2000 m

Distancia
12 km

Duración
6 horas

Comidas
Desayuno, snacks, almuerzo, cena

Alojamiento
Hotel

Dificultad
Moderada

DÍA 4: MACHU PICCHU – OLLANTAYTAMBO – CUSCO

Después de un desayuno completo en el hotel, realizaremos una caminata corta de 10 minutos hasta la estación de tren para abordar el tren de las 6:10 a. m. hacia Aguas Calientes. Durante aproximadamente una hora, el viaje nos regalará vistas escénicas del Valle Sagrado mientras nos dirigimos a Chachabamba (Kilómetro 104), punto de inicio del Camino Inca Corto.

Al llegar, pasaremos por el punto de control. Nuestro equipo de Incas Path le entregará refrigerios nutritivos y sabrosos para mantener su energía durante la caminata. Comenzaremos entonces el ascenso por un sendero empedrado, rodeado por las ruinas incas de Chachabamba, orquídeas coloridas y el exuberante bosque nuboso que caracteriza este tramo del camino.

Después de unas cuatro horas de caminata, llegaremos al impresionante sitio arqueológico de Wiñay Wayna, conocido también como “Pequeño Machu Picchu”. Aquí realizaremos una visita guiada para conocer su historia y la importancia espiritual que tuvo en la cultura inca.

Luego de la visita, caminaremos unos 5 minutos hasta nuestra zona de almuerzo, donde disfrutaremos de un buffet. Después de una merecida pausa de 30 minutos para descansar, continuaremos por un hermoso tramo del sendero, rodeado por plantas medicinales y ornamentales utilizadas en tiempos incaicos.

Unas 1 hora y 30 minutos más adelante, llegaremos a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde se obtiene la primera vista panorámica de Machu Picchu. Ver cómo el sol comienza a ocultarse detrás de la ciudadela desde este mirador es una experiencia que no se olvida jamás.

Desde allí, descenderemos durante aproximadamente 40 minutos hasta el punto de control de Machu Picchu, donde abordaremos un autobús que nos llevará en un trayecto de 30 minutos hasta el pueblo de Machu Picchu (también llamado Aguas Calientes).

Al llegar al pueblo, su guía lo acompañará al hotel para que pueda tomar una ducha reconfortante y descansar. Más tarde, se reunirán en el lobby del hotel para dirigirse a un restaurante local, donde disfrutarán de la cena. Durante la comida, el guía ofrecerá una charla informativa sobre la visita a Machu Picchu del día siguiente.

Día 5: Machu Picchu – Cusco

Hoy vivirás el momento más esperado de toda la aventura: la visita a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El día comienza temprano con el encuentro con tu guía en el hotel. Juntos caminarán hasta la estación de buses para abordar el primer servicio a las 5:30 a. m., momento ideal para presenciar el mágico amanecer sobre los Andes. El trayecto en bus dura aproximadamente 30 minutos, ascendiendo por un camino montañoso que atraviesa el bosque nuboso hasta llegar a la entrada principal de Machu Picchu.

Tras pasar el control de ingreso (se verificará tu pasaporte y ticket), tu guía te llevará hasta uno de los miradores más icónicos, el lugar perfecto para tomar fotos panorámicas de la ciudadela iluminada por la luz de la mañana.

Iniciarás una visita guiada por el Circuito 3, una de las rutas oficiales del sitio, diseñada para mostrar sus rincones más representativos. Durante las siguientes 2 a 3 horas, tu guía compartirá información valiosa sobre la ingeniería, espiritualidad y cultura inca mientras visitas:

  • El Templo del Sol – una obra maestra alineada con los solsticios.
  • Las Residencias Reales – elegantes estructuras donde vivían los nobles o sacerdotes.
  • Las Fuentes Ceremoniales – que evidencian un complejo sistema hidráulico.
  • Las Terrazas Agrícolas – utilizadas para el cultivo en altura.
  • La Roca Sagrada – un símbolo posiblemente ligado a rituales espirituales.
  • El Templo del Cóndor – con tallados que representan a esta ave sagrada.
  • Los Almacenes (qollqas) – espacios de conservación de alimentos y recursos.

Tras la visita, regresarás a pie a Aguas Calientes para disfrutar de un merecido almuerzo en un restaurante local. Más tarde, tu guía te acompañará a la estación de tren para abordar el servicio de retorno a Ollantaytambo, atravesando nuevamente el encantador Valle Sagrado.

En la estación te estará esperando un transporte privado que te llevará de vuelta a tu hotel en Cusco. La llegada está prevista alrededor de las 7:30 p. m., cerrando una jornada inolvidable, llena de inspiración y recuerdos para toda la vida.

¿Qué incluye el paquete?

  1. Entrada a Machu Picchu: Acceso completo al sitio arqueológico de Machu Picchu.
  2. Reunión informativa previa a la salida: Sesión detallada antes del viaje para que estés completamente preparado para la aventura.
  3. Guía turístico experto: Un guía local altamente capacitado te acompañará durante todo el recorrido, brindándote información histórica y cultural.
  4. Equipo de campamento privado: Todo el equipo necesario para tu comodidad durante el viaje, con artículos de calidad y atención personalizada.
  5. Caballo de emergencia: En caso de necesidad durante la caminata, habrá un caballo disponible para tu seguridad y bienestar.
  6. Bolsa de equipaje personal: Una bolsa de lona para llevar hasta 6 kg de tus pertenencias personales durante la caminata.
  7. Botiquín de primeros auxilios: Un botiquín completo estará disponible durante todo el viaje.
  8. Radios de comunicación: Equipos de comunicación para garantizar contacto constante a lo largo del recorrido.
  9. Hotel en Aguas Calientes: Alojamiento cómodo en Aguas Calientes para descansar antes de la visita a Machu Picchu.
  10. Alojamiento en domos geodésicos: 2 noches en exclusivos domos geodésicos, con todas las comodidades para una experiencia única.
  11. Alimentación:
    • 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas preparados con ingredientes frescos y locales.
    • Agua potable durante toda la caminata para mantenerte hidratado.
    • Té despertador por la mañana para comenzar el día con energía.
    • Té de la tarde / Happy Hour al final del día con bebidas y bocadillos típicos.
    • Snacks para recargar energías durante las caminatas.
    • Ducha disponible.
  12. Transporte: Todos los traslados necesarios durante el viaje, garantizando tu comodidad en cada etapa.
  13. Boletos de tren: Viaje escénico en tren hacia Aguas Calientes, la forma más cómoda y pintoresca de acceder al pueblo.
  14. Colchón confortable: Un colchón cómodo en el alojamiento para asegurar un descanso reparador.

¿Qué no está incluido en el tour?

  1. Desayuno del primer día: El desayuno del primer día no está incluido. Recomendamos tomarlo en el hotel antes de la salida.
  2. Almuerzo del último día en Aguas Calientes: El almuerzo en Aguas Calientes (último día del tour) no está incluido. Hay varias opciones disponibles en el pueblo.
  3. Equipo adicional:
    • Saco de dormir y bastones de trekking: no están incluidos, pero pueden ser alquilados con nosotros si lo desea.
  4. Caminatas opcionales:
    • Montaña Huayna Picchu
    • Montaña Machu Picchu
    Si desea realizar alguna de estas caminatas adicionales, están disponibles por un costo extra y deben reservarse con anticipación.
  5. Seguro de viaje: No está incluido, pero se recomienda encarecidamente contratar uno para cubrir cualquier eventualidad durante el tour.
  6. Propinas para el personal: Las propinas para guías, porteadores y cocineros no están incluidas. Se espera y se agradece que deje una propina al finalizar el tour, de acuerdo con su nivel de satisfacción.

Precios

$1150 USD

Precio por persona